

Acerca de mí
Doctora en Artes, Producción e Investigación y Máster en Producción Artística de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Licenciada en Artes en la especialidad de Grabado, de la Escuela de Arte de la P. Universidad Católica de Chile; Vice- Presidenta de IAPMA y Miembro de la mesa internacional de asesores de la revista Hand Papermaking.
Artista visual y Profesora Asociada de la Escuela de Arte de la UC. Aquí enseño en los cursos de 1er año y las especialidades de Papel como Medio de Expresión y Libros de Artista. Mi foco de investigación está en la filosofía propia del hacer como camino de autoconocimiento y meditación activa, vinculado principalmente al oficio tradicional del papel japonés en relación a otros oficios propios de la cultura popular chilena y latinoamericana.
He participado en diferentes exposiciones en Chile y el extranjero, así como también en Congresos, seminarios y charlas relacionados a la práctica del arte, el libro de artista y el papel hecho a mano.
GALERÍA
(pon el cursor sobre el texto de color para entrar en las galerías)

Proyectos
A través de los años he trabajo diversos proyectos en torno a la combinación de elementos tradicionales del papel japonés con el lenguaje del arte contemporáneo, es así como en el 2011 presento "Impermanencia" como una búsqueda del lenguaje de la fotografía como registro de presencia por ausencia.
Mi último trabajo establece una relación de los tejidos tradicionales de la artesanía chilena con el tejido japonés en varios de sus estilos, compilados en la muestra:
Grabados y Técnica Mixta
Las obras presentadas corresponden a obras anteriores al 2019 en las que principalmente se trabajan diversas combinaciones entre la impresión de fotografías con técnicas de grabado sobre washi.
A través del tiempo el papel ha ido cobrando cada vez mayor protagonismo conformando una sola pieza entre soporte y contenido, creando nuevas posibilidades de imagen e intervención del papel grabados en este mismo material en conjunto con otros de origen natural.

Tejiendo naturaleza
desde el torcido de hilo de papel, llamado kami-ito, hasta el tejido en telar, llamado shifu. tomo esta tradición milenaria con la que se elaboran kimonos y otros accesorios de la más fina belleza. para llevarla al campo del arte contemporáneo. Uso este shifu como soporte y obra en sí mismo, transformando una técnica utilitaria en un pequeña obra de arte.